
La Fundación APA publica una guía en español sobre salud mental para líderes religiosos
WASHINGTON, D.C., - Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, la Fundación de la Asociación Americana de Psiquiatría ha publicado una traducción al español de su guía de recursos, Salud mental: una guía para líderes religiosos (Mental Health: A Guide for Faith Leaders). La guía de recursos proporciona a los líderes religiosos conocimientos y herramientas para comprender los problemas de salud mental y apoyar a los feligreses con dificultades en este ámbito.
Según un estudio de investigación de 2022 publicado en Psychiatric Services, la población hispana en Estados Unidos creció más de un 4 % entre 2014 y 2019; sin embargo, durante el mismo período, la proporción de centros que ofrecen tratamiento de salud mental en español disminuyó más de un 17 %. Reconociendo esta disparidad, la Fundación APA busca contrarrestar la tendencia poniendo a disposición más recursos en español.
«Más del 13 % de la población estadounidense habla español en casa, y esa cifra sigue creciendo», afirmó Rawle Andrews, Jr., Esq., director ejecutivo de la Fundación de la Asociación Americana de Psiquiatría. «Al ofrecer nuestros recursos en español, llegamos a un grupo amplio, a menudo ignorado y especialmente vulnerable a los trastornos de salud mental. Las barreras lingüísticas dificultan el acceso a la atención, y esta guía traducida es una de las formas en que buscamos superarlas».
La guía, en su segunda edición, adapta el marco Notice. Talk. Act.® (Avisar. Hablar. Actuar.) de la Fundación APA al contexto de las comunidades religiosas y ofrece a los líderes religiosos consejos sobre cómo cuidarse para prevenir el agotamiento por compasión, además de proporcionar otras herramientas y recursos.
La Fundación APA ha reunido a expertos en fe y salud mental a través de su Asociación de Salud Mental y Comunidades Religiosas durante casi una década. Esta iniciativa conecta a psiquiatras y otros profesionales de la salud mental con líderes de diversas tradiciones religiosas, fomentando un diálogo que sirve de base para desarrollar recursos educativos y programas de formación para ambas disciplinas.
«Muchos de nosotros confiamos en nuestras comunidades religiosas para obtener apoyo en momentos de dificultad mental y emocional, ya sea porque estamos atravesando problemas propios o porque estamos apoyando a un ser querido con un trastorno de salud mental», afirma Marketa M. Wills, doctora en Medicina, máster en Administración de Empresas, directora ejecutiva y directora médica de la APA, y presidenta de la junta directiva de la APAF. «Cuando un líder religioso respalda y promueve las conversaciones sobre salud mental, genera un impacto positivo en la comunidad, y como psiquiatras acogemos con satisfacción ese enfoque».
Visite apaf.org/faith para descargar Mental Health: A Guide for Faith Leaders (Salud mental: una guía para líderes religiosos) en español, y visite lasaludmental.org para acceder a otra información y recursos sobre salud mental de la APA en español.